CÓMO LEER LA MENTE DE ALGUIEN TELEPÁTICAMENTE (10 SECRETOS DE LA TELEPATÍA!)

¿Qué es la telepatía? Derivado de las palabras "tele" que significa distancia y "patheia" - que significa sentimiento, la palabra Telepatía podría definirse literalmente como un sentimiento distante o sentir desde la distancia. Pensada a través de los tiempos como la comunicación entre dos mentes, la Telepatía es transferir y recibir un pensamiento. 


Este increíble fenómeno ocurre con más frecuencia de lo que pensamos. ¿Alguna vez has pensado en alguien y luego te ha llamado? ¿Alguna vez has dicho algo mientras alguien más se reía y decía "justamente estaba pensando en eso"? Si es así, puede que hayas experimentado la Telepatía de primera mano, sin embargo, vale la pena mencionar que esos eventos también pueden ocurrir como una casualidad.

¿Cómo leer la mente de alguien telepáticamente?
Necesitas aprender a crear un verdadero vínculo con los demás, que comienza con la sintonía de tu propia mente. Descubre cómo leer telepáticamente la mente de alguien en 10 pasos:

1. Tener fe en el proceso: Tanto tú como la persona receptora necesitáis creer en la telepatía. Tener una visión escéptica sobre el tema, puede dañar el intercambio de pensamientos involucrados en la creación de un vínculo telepático. Es necesario mantener una mente abierta y confiar en lo que se está haciendo. 

2. Tener paciencia: Recuerda que la práctica hace la perfección y es posible que no veas resultados de inmediato. Mantente abierto y presta atención a cualquier estímulo fuera de lo habitual. 

3. Elige a una persona: Asegúrate de que la persona que elijas tenga ideas afines a ti y que sea abierta a compartir sus pensamientos. También es mejor si es alguien cercano y de confianza. Es necesario que estéis relajados y concentrados.

4. Entender los roles: Hay dos roles involucrados en la telepatía: el Remitente y el Receptor. Asegúrate de discutir y decidir quién enviará el mensaje y quién lo recibirá. El receptor necesita mantener su mente en blanco para recibir el mensaje y el remitente necesita enfocarse cuidadosamente en el mensaje que está enviando. 

5. Preparar la mente, el cuerpo y el espíritu: Comenzar con la meditación es clave, pero antes que nada asegúrate de no haber comido o bebido algo que pueda ocasionar indisposición durante la sesión. Sentaos uno frente al otro y meditar profundamente, ambos os enfocaréis en crear una conexión. 


6. El mensaje: Intenta enviar un mensaje simple. Para empezar, intenta trasmitir la idea de una flor o una cara sonriente. Podrías incluso elegir una sola palabra. Trata de no insinuar el mensaje con expresiones faciales antes de iniciar la sesión. 

7. La revelación: Por un lado, trata de no decir cosas al azar si eres el receptor, pero por otro lado si piensas que lo tienes, díselo al remitente. Puedes utilizar varios métodos para revelar el mensaje, como por ejemplo, escribirlo en un papel antes de decirlo. Trata de quedarte con el primer pensamiento, porque la primera idea que tengas suele ser la correcta.

8. Debatir: Puede que descubras que no tuviste éxito. Puede ser que el remitente no estuviera enviando un mensaje claro o que el receptor no estuviera concentrado. Comparad lo que escribió el receptor y mira si el mensaje se ha acercado a lo que el transmisor pretendía emitir. Si el remitente estaba pensando en una flor y el receptor vio un jardín, es un éxito parcial.

9. Practica y repite: Intenta realizar sesiones cortas, no más de veinte minutos. Tómate un descanso, vuelve e inténtalo de nuevo. Recuerda que debes mantener la conexión en todo momento para que no se rompa el canal de comunicación.

10. Experimentar: A medida que progresas, puedes encontrar formas divertidas de experimentar, como por ejemplo, estar el transmisor y el receptor en habitaciones diferentes. Usa cartas psíquicas, por ejemplo las llamadas Zener, que son utilizadas en experimentos de percepción extrasensorial. 

* Artículos relacionado: