En algún momento de la vida todos hemos padecido un episodio de estrés. Es el trastorno que más afecta a la sociedad, debido a una vida muy ajetreada. Esto nos afecta en nuestro rendimiento personal y profesional.
En algunos casos esta sensación de estrés nos surge por situaciones futuras que aún no han llegado. Pero en otros casos más graves, si el estrés es constante, debes tener especial cuidado para no dañar tu salud física y mental.
Los efectos del estrés en tu cuerpo...
1. Aparato digestivo: el estrés crónico puede tener desagradables efectos gastrointestinales. Podemos sufrir cortes de digestión, estreñimiento, dolor abdominal, inflamación, falta de apetito, acidez, diarrea o ardor. Todas estas afecciones podrían ser el resultado del incremento de la hormona conocida como “cortisol”.
2. El hígado: las personas que están atravesando por algún tipo de enfermedad hepática podrían recaer por culpa del estrés. Las sustancias químicas se activan y afectan a las células llamadas linfocitos citolíticos, encargadas de favorecer la destrucción de los hepatocitos, lo que intensifica las patologías propias del hígado.
3. El corazón: el ritmo cardíaco se acelera de manera importante, incrementando la velocidad para transportar la sangre hacia el cerebro y otras partes del cuerpo. Cuando se sufre estrés agudo puede provocar daños en las venas y las arterias. Esto incrementa el riesgo de sufrir hipertensión, ataques al corazón o infartos.
4. El cerebro: es el órgano que más sufre por el estrés, ocasionando demasiado cortisol. El cortisol, la hormona principal del estrés, provoca falta de memoria, atención y de concentración.
5. La piel: el estrés también se refleja en la piel, provocando taponamiento de poros, acumulación de grasa, granos, irritación y picores.
6. Los músculos y los huesos: el estrés agudo causa una fuerte tensión que se traduce en dolor y dificultades para moverse con normalidad.
7. Sistema inmunológico: el estrés crónico presenta una disminución significativa en su respuesta inmunológica, lo que a su vez aumenta la predisposición a padecer infecciones.
Esto se debe a la intervención que tiene sobre las actividades que gastan el mayor número de energía para combatir los microorganismos que pueden atacar al cuerpo.
8. Peso corporal: la personas con estrés crónico tienden a ingerir más calorías, por lo que puede causar aumento de peso. En otros casos podría pasar todo lo contrario, ya que algunas veces las hormonas del estrés generan hiperactividad de la glándula tiroides, que estimula la eliminación de calorías con mayor rapidez.
* Suplementos naturales para reducir la ansiedad, el estrés y mejorar el estado de ánimo: Haz clic en el producto natural que te interese para obtener más información...
- Triptófano Natural con Melatonina
- Triptófano para controlar el estado de ánimo
- Triptófano para combatir el estrés
- Aceite de magnesio puro para reducir la ansiedad
- Cápsulas de Azafrán para reducir la ansiedad
- Reishi con vitamina C para aliviar la ansiedad
- L-Triptófano puro sin aditivos
*Posts que pueden interesarte: