HASTA NUNCA ANSIEDAD: Tipos de ansiedad, síntomas y consecuencias

La ansiedad se produce como consecuencia de dificultades a la hora de adaptarnos a los cambios que se van produciendo en nuestra vida. 

El cerebro tiene una forma concreta de funcionar. Cuando algo tiene especial importancia para él, el cerebro produce una respuesta emocional. Sea buena o mala, el cerebro repite esa misma respuesta una y otra vez ante el mismo estímulo. Por ejemplo ¿Qué pasa por tu cabeza siempre que escuchas aquella canción especial o cuando hueles un aroma familiar?

La canción o el aroma hacen que te venga a la cabeza, no sólo el recuerdo de lo que ocurrió, sino también las sensaciones que tu cerebro tiene relacionadas con aquella situación.



La ansiedad funciona de la misma manera, se queda "enganchada" y se activa cada vez que algo se lo recuerda a tu cerebro.

Muchas veces, la ansiedad se produce por un motivo real (un susto, por ejemplo), pero se sigue manteniendo una vez que ha pasado el peligro real, ya que queda asociado el suceso que motivó la ansiedad con la respuesta del miedo.

Describiendo la ansiedad...
El trastorno de ansiedad generalizada consiste en sentir  preocupación persistente y excesiva por ciertas actividades o situaciones, incluso por cuestiones rutinarias. La preocupación es desmedida en comparación con la circunstancia real, es difícil de controlar y afecta al estado físico y mental. Por lo general, ocurre junto con otros trastornos de ansiedad o depresión.


Tipos de trastornos de ansiedad...
  • La agorafobia: es un tipo de trastorno de ansiedad en el que tienes miedo a los lugares abiertos. Donde la persona que lo padece siente pánico y se puede sentir atrapado, indefenso o avergonzado, y a menudo evitan este tipo de lugares o situaciones.
  • El trastorno del pánico: implica episodios repetidos de sentimientos repentinos de gran ansiedad y miedo o terror que alcanzan un pico en un lapso de pocos minutos (ataques de pánico). Es posible que sientas que algo muy malo va a suceder pronto, que tengas dificultad para respirar, te duela el pecho o el corazón se acelere con aleteos o golpeteos (palpitaciones cardíacas). 
  • El mutismo selectivo: es una incapacidad sistemática de los niños para hablar en ciertas situaciones, como la escuela, incluso cuando pueden hablar en otras situaciones, como con familiares cercanos en el hogar. Esto puede interferir en el funcionamiento escolar, laboral y social.
  • El trastorno de ansiedad por separación: es un trastorno que ocurre en la niñez, caracterizado por una ansiedad excesiva con respecto al nivel de desarrollo del niño y que se relaciona con el hecho de separarse de los padres u otras personas que tienen funciones parentales.
  • Trastorno de ansiedad social: (fobia social) implica altos niveles de ansiedad, miedo y evasión de situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, timidez y preocupación porque otros te juzguen o te vean de manera negativa.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias tóxicas: se caracteriza por síntomas de gran ansiedad o pánico que son el resultado directo del abuso de drogas, el consumo de medicamentos, la exposición a sustancias tóxicas o la abstinencia de drogas.
Síntomas y signos frecuentes de la ansiedad:
  • Sentimiento de peligro próximo, pánico o fatalidad
  • Aumento en la frecuencia cardíaca
  • Respiración rápida (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Debilidad o cansancio
  • Problemas para concentrarse o pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.


Remedios naturales
Remedios naturales para reducir la ansiedad, el estrés y mejorar el estado de ánimo: