Charlar en público se ha convertido en una herramienta esencial en el terreno profesional. Sin embargo, para muchos el miedo a hablar públicamente supone una auténtica angustia y puede provocar una experiencia paralizante. Esa fobia tan común proviene de la inseguridad provocada por pensamientos nocivos, a modo ejemplo podemos pensar "No estoy a la altura", "Se van a reír de mí". Este miedo se activa porque nos enfrentamos a una situación desconocida y tememos hacer el ridículo.
Pero, quién no ha sentido esa sensación de nerviosismo a la hora de hablar ante una clase, en una entrevista de trabajo o al dar un discurso?
Debemos de saber que ese miedo que sentimos es una defensa natural que nos ayuda a protegernos de cualquier amenaza externa. Pero como sabemos, hablar en público no representa ningún tipo de peligro.
10 Consejos para perder el miedo a hablar en público
- Organízate con tiempo: planifica con cuidado la información que quieras mostrar, incluyendo imágenes. Cuanto más preparado estés, menos nervioso estarás.
- Practica: la única manera de vencer el miedo es enfrentándose a él. Practica con tu pareja, con amigos o con algún familiar y verás cómo el miedo irá disminuyendo.
- Conoce el contenido de tu tema: es primordial que te familiarices con el contenido de tu presentación investigando y estudiando tu tema. Cuanto mejor conozcas aquello de lo que vas a hablar, menos probable será que te equivoques o pierdas el hilo en la exposición.
- Respira profundamente: ayuda a aportar calma a la situación. Respira lento y profundamente antes de hablar en público. Esto hace que nuestro cerebro se llene de oxígeno, despeja nuestras ideas y nos permite pensar mejor. Si es necesario hazlo también durante el discurso.
- Prepárate un buen inicio: los primeros minutos son importantes para captar la atención de la audiencia, por lo que puedes buscar una frase o pregunta ingeniosa para romper el hielo.
- Demuestra seguridad: adopta un estilo comunicativo que exprese una mayor seguridad. Es importante darle un volumen natural y adecuado a tu voz, realizando cambios en el tono y volumen y haciendo énfasis en las partes más importantes. Esto hará que la audiencia te escuche con mayor facilidad, se muestre con mayor interés y entiendan mejor el contenido de tus palabras.
- Sé tu mismo: exprésate con naturalidad respetando las normas del lugar. Recuerda que los mejores oradores hablan y se expresan siendo ellos mismos.
- Contacto visual: míralos como si fueran una sola persona, un buen amigo, o un familiar a quien le estás contando algo que sientes la necesidad de compartir.
- Céntrate en el tema y no en la audiencia: las personas van a estar muy interesadas y prestando atención a la información que estés proporcionando. Tu público puede no notar tu nerviosismo pero si eso sucede, pueden incluso simpatizar contigo y ayudarte a que tu presentación sea un éxito.
- Visualiza tu éxito: imagina que tu presentación irá bien. Los pensamientos positivos pueden anular parte de tu visión negativa sobre tu actuación social y liberar algo de ansiedad.
* Artículos relacionados:
- Como responder ante una crítica
- Hasta nunca ansiedad
- Conoce los efectos del estrés en tu cuerpo
- Tips para aumentar la inteligencia
- ¿Qué nivel de autoestima tienes? [Test fácil y rápido]
- Tips para aumentar la autoconfianza
- Consejos para mejorar el autocontrol
- La verdadera felicidad está en tu interior
- Test de personalidad visual (fácil y rápido)
- Aromaterapia: aleja las malas energías y minimiza el estrés con estos aceites naturales
- Grafología: qué tipo de personalidad tienes según tu escritura