El miedo es una ilusión creada por la mente. Es un círculo vicioso de anticipación desagradable, busca constantemente algo que temer y nos impide emprender ciertas acciones en momentos determinados. Su propósito es evitar que nuestro cuerpo y mente salgan heridos. Es un mecanismo de protección que tenemos los humanos.
El inconsciente detecta el miedo y el consciente lo regula y lo vence. Para ello tenemos que tener un consciente fuerte y bien comunicado con el inconsciente para dominarlo.
Para vencer el miedo, tenemos que detectarlo:
El primer paso para vencer nuestro miedo es detectarlo ¿Por qué sentimos miedo? ¿Qué sensaciones nos está provocando el miedo? Nos puede subir el ritmo cardíaco, hacernos sudar, temblar. El miedo puede hacer cualquier cosa con tal de protegernos y hacer que abandonemos aquello que desconocemos.
¿A qué tenemos miedo?
Estos son algunos de nuestros miedos:
- Al futuro: pensar constantemente en el futuro crea estrés.
- A lo desconocido: situaciones nuevas.
- Al que dirán o pensaran los demás: el miedo al rechazo o a ser juzgado.
- A la soledad: miedo a estar solos y perderse en relaciones superficiales.
- A las enfermedades: vivir atemorizados de contraer algo terrible..
- Al fracaso: el miedo a fracasar paraliza la iniciativa y la confianza en sí mismo.
Hay muchas razones para sentir miedo. Algunas de ellas son...
• Experiencias pasadas negativas que conllevan inseguridad.
• Falta de confianza en uno mismo y en los demás.
• La necesidad de aprobación, de pertenecer a un determinado grupo o de ser aceptado.
• Ser pesimista
Construye más puentes y menos muros...
- Controla tu mente
- Confía en ti: Si confías en los demás ¿Por qué te cuesta tanto confiar en ti mismo?
- Acepta nuevos retos y aprovecha las oportunidades que tienes delante.
- Olvida tus limites.
- Acéptate con tu errores porque forma parte del proceso evolutivo.
- Conoce tus fortalezas.
- Aprende a decir ¨me quiero¨ antes de decir te quiero.
- Reflexiona para obtener mejores beneficios.
¨La vida es un juego... Conoce las reglas y juega bien. Un buen jugador desempeña el rol que le corresponde y no intenta desempeñar el de los demás¨
*Posts relacionados:
- 6 Hábitos fáciles de realizar para ganar confianza y calmar la ansiedad
- Piensa en positivo
- Tips para mantener la calma en una discusión
- Consejos para superar momentos difíciles
- 10 Consejos para superar el miedo a hablar en público
- Tips para aumentar la inteligencia
- Consejos para cumplir tus objetivos
- Conoce los efectos del estrés en tu cuerpo
- La verdadera felicidad está en nuestro interior