TIPS PARA IDENTIFICAR SI TU PAREJA, AMIGO/A, FAMILIAR O ALGÚN CONOCIDO TE MIENTE

¿Por qué se miente? Se miente para disfrazar la verdadera apariencia y para ocultar información, pero también por conveniencia, diplomacia, para dar una buena primera impresión o para evitar dar explicaciones innecesarias. 

Contar mentiras es difícil. Es necesario construir una historia, añadir elementos reales e intentar no dejar cabos sueltos. Y se ha demostrado que todo este esfuerzo mental obliga al cerebro del mentiroso a trabajar a fondo.


Motivos por los que se suele mentir:
algunas de las razones más comunes (e incluso razonables) para mentir son:
  • Para quedar bien o para excusarse.
  • Para obtener lo que se desea.
  • Para no perder ciertos derechos.
  • Para ganar respeto en un grupo nuevo.
  • Para no ser rechazado o castigado.
  • Para influir en la percepción que alguien tiene sobre nosotros y cuya atención deseamos o queremos evadir.
  • Para defender nuestra autoestima (los extrovertidos mienten más que los introvertidos).
  • Proteger nuestra intimidad o la de otras personas, para resolver situaciones incómodas utilizando el ‘tacto’, o simplemente para quedar bien.
  • Para no contestar a una pregunta que desconocemos y librarnos de la vergüenza de reconocerlo.
  • Para no dañar los sentimientos de otros y no hacerlos sufrir con la verdad.
  • Para sentirnos mejor.
  • Para dar una buena impresión.
  • Para ganas puntos en el currículum.
  • Para salir rápidamente de un problema 


5 Claves para saber si una persona está mintiendo...
No solo se miente con palabras, sino con otras muchas formas no verbales. 

1. Fíjate en sus movimientos:
  • Si cuando sacas un tema su conducta no es la habitual, desconfía.
  • Cuando se encoje de hombros es porque esta intentando protegerse ante una mentira.
  • Si la cabeza asiente o niega en oposición a lo que se ha dicho, puede ser un signo de contradicción. 
  • Si empieza a moverse y a juguetear con las manos o con algún objeto significa que está nervioso. 

2. Otros signos...
  • Sudor: parece que la gente tiende a sudar más cuando miente. Aunque hay personas que sudan más porque son más nerviosas, introvertidas o tienen otra condición física.
  • Garganta: puede que una persona que miente trague constantemente.
  • La emoción y lo que dice la persona no son simultáneos: por ejemplo, alguien dice “me encanta” al recibir un regalo y más tarde sonríe, en lugar de sonreír al mismo tiempo que afirma que le encanta.
  • La expresión se limita a la boca: cuando alguien falsea emociones (felicidad, sorpresa, tristeza…) mueve solo la boca en lugar de la cara entera (mandíbula, ojos y frente).

3. Interacción y reacciones
  • Un mentiroso se siente incómodo al estar cara a cara con la persona que le pregunta y podría mover su cuerpo hacia otra dirección.
  • Una persona que se siente culpable se pondrá a la defensiva cruzándose de brazos. 

4. Contenido del mensaje:
  • Demasiada información: en caso de que te empiece a dar demasiados detalles innecesarios, podría significar que ha pensado demasiado en como va a salir de la situación y forma una respuesta complicada como solución. Trataría de dar más detalles para parecer más creíble.
  • Incongruencias en las historia:  si la persona miente, la historia podría cambiar cada vez que sale en un tema de conversación. Se podría olvidar algo, añadir algo nuevo o eliminar algo que antes mencionó.
  • Repite tu misma pregunta: Si cuando le haces una pregunta sencilla la repite antes de responderte, probablemente esté intentando ganar algo de tiempo para preparar su respuesta.
  • Usará tus palabras para responder a tu pregunta: Tú: ¿Por cuánto dinero vendiste tu coche? El sospechoso de estar mintiendo: ¿Qué por cuánto dinero vendí mi coche…? Pues por unos 5.000 euros.
  • Se pondrá a la defensiva cuando le preguntes por qué deberías de creerle: se puede poner a la defensiva con expresiones como “no hace falta que me creas si no quieres” o “¿por qué debería mentirte?” En cambio, cuando le preguntas lo mismo a una persona honesta te contestará; “Por que te estoy contando la verdad”. Y es que no tengo ningún motivo para contestar otra cosa.

5. Evita la mentira:
  • El cambio de tema instantáneo: Si crees que alguien puede estar mintiendo, cambia de forma inesperada el tema de conversación y observa.
  • Corta su historia y pídele que vuelva atrás a un punto que no te ha quedado claro. Así lograrás incrementar su estrés cognitivo a la vez que eliminas el poder persuasivo de su historia.
  • La pregunta inesperada: Inventarse una mentira sobre la marcha es difícil. Recordar algo que realmente ocurrió no. Así que también puedes preguntarle a tu sospechoso algo que no había previsto tener que responder.
Mentir es un acto consciente, aunque no todo el mundo es capaz de hacerlo. para mentir hay que tener memoria si no, la mentira se acaba volviendo en tu contra… y no todo el mundo es capaz de sobrellevar el peso de la culpa, por lo que al final uno se ve obligado a confesar. 

* Posts similares: