
¿Qué es el enfado? El enfado es una emoción natural, aunque a veces no deseada o irracional, que todos experimentamos de vez en cuando. Los expertos describen el enfado como una emoción primaria y natural que ha evolucionado como una forma de sobrevivir y protegerse de lo que se considera una mala acción.
El enfado leve puede ser provocado por el cansancio, el estrés o la irritación, de echo, es más probable que nos sintamos irritados si nuestras necesidades humanas básicas (comida, refugio, sexo, sueño, etc...) no se satisfacen o se ponen en peligro de alguna manera.
.
Podemos enfadarnos cuando reaccionamos ante la frustración, la crítica o una amenaza y esto no es necesariamente una reacción mala o inapropiada. También podemos sentirnos irritados por las creencias, opiniones y acciones de otras personas y, por lo tanto, el enfado puede afectar nuestra capacidad para comunicarnos de manera efectiva, lo que nos hace más propensos a decir o hacer cosas irracionales.
Ser irracional puede causar que las personas que nos rodean se sientan amenazados, resentidos o enfadados y, nuevamente, todos estos pueden ser barreras para una comunicación efectiva.
El enfado no es solo un estado de ánimo, sino, que puede desencadenar cambios en nuestro organismo, como un aumento del ritmo cardíaco, la presión arterial y los niveles de hormonas como la adrenalina que nos prepara físicamente para "luchar o huir". Debido a estos efectos, el enfado a largo plazo puede ser perjudicial para la salud y el bienestar.
Algunos desencadenantes comunes del enfado incluyen:
- Tristeza por la pérdida de contacto con un familiar, amigo u otro ser querido.
- Cansancio, ya que las personas pueden tener mal genio y estar más irritadas cuando están cansadas.
- Hambre.
- Injusticia: por ejemplo, infidelidad, ser acosado, decepcionado, humillado o avergonzado.
- Frustración sexual.
- Problemas económicos y el estrés asociado a la deuda.
- Estar atrapado en un atasco.
- Sentimiento de fracaso o decepción.
- Enfadarse como resultado de consumir drogas o alcohol, o al dejar de consumir dichas sustancias.
- Sensación de ser tratado de manera inapropiada.
13 Maneras de lidiar con el enfado
Si aprendes a manejar tu enfado, te verás menos así ... y más así ... No te garantizo que en algún momento te sientas de mal humor, pero será menos probable que actúes de una manera de la que luego puedas arrepentirte.
1. Reconoce las señales de advertencia: Si puedes reconocer cuando estás empezando a sentirte enfadado, estarás en un buen lugar para probar algunos de los consejos antes de que te pongas nervioso. Algunas señales de advertencia son:
- El corazón palpitante.
- Apretar los dientes.
- Opresión en el pecho.
- Ansiedad.
- Empiezas a subir el tono de voz.
- Pierdes temporalmente tu sentido del humor.
- Ser demasiado crítico con alguien.
2. Averigua por qué estás enfadado: Hay muchas razones por las que podrías estar enfadado. Es una respuesta normal o comprensible en algunas situaciones, como cuando recibes un trato injusto. Sin embargo, si no estás seguro de por qué te sientes así, trata de identificar qué es lo que te ha hecho estallar. Algunas otras razones por las que podrías sentirte enfadado incluyen:
- Estás bajo mucha presión.
- Estás experimentando cambios corporales o hormonales que causan cambios de humor.
- Estás frustrado por tu nivel de vida.
Si trabajas primero en reconocer y luego lidiar con tu enfado, no tendrás un efecto tan dañino en tus relaciones, cuerpo, mente y emociones.
3. Escribe sobre tu enfado: A veces, escribir puede ayudarte a descubrir por qué te sientes enfadado. Piensa qué es lo que necesitas para resolver ese enfado o pregúntate qué haría alguien tranquilo a quien conozcas en esa misma situación.
4. Reflexiona, hazte preguntas: ¿Realmente es tan importante esto que ha sucedido? ¿Merece la pena ponerme así? ¿Quiero hacerle daño a la persona que tengo delante? ¿Quiero seguir con este enfado y hacerlo más grande? Piensa que tú no puedes cambiar el comportamiento de la otra persona y que al que peor le va a sentar esa emoción es a ti.
5. Presiona el pause: Cuando te sientes enfadado por algo, es casi imposible lidiar con la situación de una manera productiva o útil. Si sientes que estás perdiendo la calma, simplemente quédate en silencio. Aquí te puede funcionar el “piensa dos veces lo que vas a decir”, el “cuenta hasta diez” o, mejor todavía, guardar silencio durante al menos un minuto. Manejarás mejor la situación cuando todos os sintáis más tranquilos.
6. Juega a descolocarte: Si normalmente cuando te sientes enfadado reaccionas gritando, moviendo los brazos o frunciendo el ceño, engaña a tu cerebro haciendo todo lo contrario. Baja el tono de voz, habla más despacio, siéntate si estás levantado, relaja el cuerpo, quédate quieto y sonríe.
7. Haz ejercicio para calmar tus enfados: El ejercicio es una manera increíble de desahogarse. Camina, sal a correr o practica algún deporte de alto rendimiento.
8. Habla con alguien sobre lo que te sucede: Hablar con alguien de confianza acerca de cómo te sientes puede hacer que te quiten un peso de encima, así como de tu mente. Ese podría ser un amigo o familiar de confianza.
9. Tómate tu tiempo para relajarte: Si sabes lo que te ayuda a relajarte, lo encontrarás realmente útil cuando te sientas enfadado. Tómate un tiempo para hacer algo que te haga disfrutar, ya sea caminar por el parque, leer un libro o escuchar música.
10. Respira profundamente, desde tu diafragma: Respirar desde el pecho no te relajará. Imagina que tu respiración sube desde la “barriga”. Intenta respirar llenando tu barriga para calmar los nervios.
Técnica de respiración: Repite lentamente una palabra o frase tranquilizadora como “relájate” o “tómalo con calma”. Repítela mientras respiras profundamente.
12. Recurre a la imaginación: Visualiza una imagen o experiencia relajante.
13. Técnicas de respiración: Realiza ejercicios lentos como el yoga, que pueden relajar tus músculos y hacer que te calmes.
Recuerda que enfadarse no va a solucionar nada, que no te hará sentir mejor y que, en realidad, lo que provoca es hacerte sentir mal.
*Artículos relacionados:
- A qué se debe nuestro enfado cuando tenemos hambre?
- Tips para mantener la calma en una discusión
- La sociedad en la que vivimos cada vez es más violenta
- Consejos para mejorar el autocontrol
- Tips para mantener la calma en una discusión
- Consejos para superar los momentos difíciles
- Como responder ante una crítica
- 13 Tips para aumentar la autoconfianza